Ante el inicio del año judicial 2025, el presidente de la Corte Superior de Justicia de Arequipa, Nicolás Iscarra Pongo, presentó una serie de medidas para mejorar la seguridad procesal y reducir los tiempos de espera en la administración de justicia. Durante su intervención, Iscarra reconoció que uno de los problemas más críticos del sistema judicial es la demora en los procesos, lo que genera desconfianza y deserción por parte de los ciudadanos. Sin embargo, destacó que en los últimos años se han logrado avances y que, con la incorporación de nuevas tecnologías, los tiempos de espera podrían reducirse aún más. «La principal crítica es la demora, pero ya hemos comenzado a reducirla y seguimos trabajando para hacerla aún más eficiente», afirmó Iscarra.
Uno de los avances más importantes será la implementación de herramientas de inteligencia artificial para automatizar procesos repetitivos. Según el presidente de la Corte, esta tecnología permitirá a los jueces concentrarse en resolver casos de manera más efectiva, mientras que las tareas administrativas podrán realizarse de forma más ágil. «La inteligencia artificial ayudará a reducir los tiempos de espera al encargarse de los procesos rutinarios, dejando a los jueces libres para centrarse en lo que realmente importa: las decisiones judiciales», explicó Iscarra.
Infraestructura
Además de la innovación tecnológica, el presidente de la Corte también abordó la necesidad urgente de mejorar la infraestructura de los tribunales. Actualmente, la Corte de Arequipa enfrenta una importante brecha en este aspecto, pues se ven obligados a alquilar locales para sus operaciones, lo que representa un gasto innecesario. Para resolver esta situación, Iscarra anunció que se utilizará el mecanismo de «obras por impuestos», que permitirá que el gobierno regional o local invierta en la construcción de nuevas instalaciones para la administración de justicia. «Este sistema permitirá que se destinen recursos de manera más eficiente para mejorar nuestras instalaciones y optimizar los procesos judiciales», comentó.