Los agricultores afectados por el proyecto Majes Siguas I, encabezados por Francisco Vera, presidente del Frente de Defensa de los pueblos de Quilca, Siguas y Lluta, han intensificado sus reclamos hacia el Gobierno Regional. En una reciente reunión, Vera expresó su frustración y la de los pobladores al exigir que se identifique a todos los afectados por el proyecto para garantizar una solución efectiva para sus terrenos.
El encuentro, que contó con la participación de la vicegobernadora y el gerente de conflictos sociales, José Luis Ancalli, dejó claro que AUTODEMA «debe abandonar su postura negativa hacia los agricultores» de los valles de Siguas, Quilca y Lluta. Los afectados insistieron en que ya se ha documentado suficientemente la situación, por lo que no es necesario generar nuevos informes. En su lugar, solicitaron que se ratifiquen los informes presentados el año anterior, de modo que el Consejo Regional pueda emitir una ordenanza que permita la identificación y calificación de los agricultores damnificados.
Además, se acordó realizar una nueva reunión de trabajo la próxima semana, donde participarán el gobernador regional, el presidente del consejo regional, la comisión de agricultura, el gerente de Autodema, el gerente regional de agricultura y los representantes del Frente de Defensa. La intención es avanzar hacia una solución definitiva que resuelva los problemas que enfrentan estos agricultores desde hace años.
Continuarán con las protestas
A pesar de los avances en la mesa de diálogo, los agricultores dejaron en claro que las protestas no cesarán hasta que se cumplan los compromisos pactados. Francisco Vera subrayó que no permitirán que los «paseen» y que seguirán luchando por una respuesta real y efectiva a sus demandas. La tensión continúa en la región, mientras esperan una resolución que termine con la incertidumbre que afecta a cientos de familias. Los damnificados del proyecto Majes Siguas I mantienen firme su postura y han advertido que no cejarán en su lucha hasta obtener una solución justa.