Arequipa solicita declaratoria de emergencia tras devastadores huaicos

La región enfrenta graves daños y la pérdida de vidas humanas debido a los huaicos, que han dejado víctimas fatales y damnificados en varios distritos.

Las intensas lluvias que comenzaron el jueves en Arequipa han desbordado la capacidad de los sistemas de infraestructura y afectado a 103 distritos de siete provincias de la región. Las precipitaciones torrenciales han dejado graves daños en viviendas, vías de comunicación y cultivos agrícolas, complicando aún más la situación para miles de habitantes. Según el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER), dos personas han perdido la vida en el distrito de Condesuyos, mientras que otras dos han resultado heridas.

El impacto de las lluvias se extiende a las ocho provincias de la región, con un saldo considerable de viviendas afectadas y carreteras dañadas. La presidencia de la República ha asignado más de tres millones de soles para ayudar en la atención de esta emergencia y en la rehabilitación de la infraestructura dañada. Sin embargo, el presidente del Consejo Regional de Arequipa. Osias Ortiz destacó la importancia de declarar el estado de emergencia para poder acceder a los recursos necesarios para asistir a los damnificados.

Las provincias de Arequipa, La Unión, Castilla, Condesuyos, Caravelí, Caylloma y Camaná son las más afectadas. Sin embargo, la provincia de Islay no forma parte de esta declaratoria. Aunque los alcaldes ya han completado las fichas de INDECI, se espera la calificación final para determinar qué distritos requieren mayor atención y asistencia.

Según el presidente del Consejo Regional de Arequipa, las lluvias comenzaron con mayor intensidad el sábado, y ya se había identificado la pérdida de vidas en la zona de Yanaquihua y Río Grandre. La situación empeora con los caudales de los ríos que están a punto de desbordarse, poniendo en riesgo aún más las comunidades cercanas. Además, la Panamericana Sur ha sufrido daños y se encuentra semitransitable, lo que dificulta el acceso a las zonas más afectadas.