La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) realizó un operativo en el Mall Plaza de Arequipa con el propósito de prevenir y erradicar el hostigamiento sexual en los espacios de trabajo. Durante la intervención, se verificó la situación en ocho locales comerciales, revisando especialmente las capacitaciones ofrecidas a los empleados sobre este tema y la conformación de los comités encargados de intervenir en casos de hostigamiento sexual.
Carolina Calderón, intendenta de Sunafil en Arequipa, indicó que varios establecimientos aún no contaban con un comité de intervención, lo que representa una omisión importante. A estos locales se les brindó la orientación necesaria y se les otorgó un plazo para que regularicen su situación. Calderón subrayó que el hostigamiento sexual laboral es un problema serio que afecta la integridad de los trabajadores y debe ser abordado de manera efectiva.
La funcionaria explicó que los trabajadores que sufran hostigamiento sexual tienen tres opciones para presentar su denuncia, de manera verbal o escrita en recursos humanos, a través de las oficinas de Sunafil, o por la vía judicial. También destacó la importancia de que los empleadores cumplan con la obligación de ofrecer capacitación a su personal sobre este tema.
Denuncia
En cuanto a las cifras, Sunafil registró 13 denuncias de hostigamiento sexual laboral durante 2024 y dos en lo que va del año 2025. La intendenta hizo un llamado a los empleadores para que implementen las medidas requeridas y a los trabajadores a que denuncien cualquier caso de acoso sin temor y acercarse las oficinas de Sunafil ubicada en la calle Mariano Melgar 625, distrito de Cerro Colorado. Las sanciones por hostigamiento sexual laboral van desde 0.45 UITs hasta 52 UITs, dependiendo de la gravedad de la falta. Sunafil continuará con operativos de fiscalización en otros sectores de la región para asegurar que los entornos laborales sean seguros y libres de acoso.