Paucarpata se prepara para la festividad del Señor de la Amargura

La comunidad se alista para vivir una de las celebraciones religiosas más significativas de Arequipa.

La festividad del Señor de la Amargura, uno de los mayores símbolos religiosos de Arequipa, se celebrará en Paucarpata con una programación llena de actividades que iniciarán este domingo 23 de febrero. La festividad, que honra al Supremo Patrono, custodio y protector de la ciudad, se caracteriza por su gran significado espiritual para miles de fieles.

La programación comenzará con la tradicional Bajada del Señor, una ceremonia solemne que contará con una misa eucarística seguida de una procesión dentro del templo. Esta es solo la primera de las muchas actividades religiosas que marcarán la festividad en los próximos días.

El jueves 27 de febrero, será el turno del Convite, un evento festivo que abrirá la puerta a la primera salida procesional del Señor de la Amargura. La fiesta central, sin embargo, se llevará a cabo el 9 de marzo, con una misa presidida por Monseñor Javier del Río Alba, Arzobispo de Arequipa, quien celebrará esta significativa ocasión.

El párroco de la iglesia de Santa Ana, Alberto Condori Chambilla, expresó la trascendencia de este evento para toda la comunidad católica, destacando la importancia de la devoción hacia el Señor de la Amargura y su influencia en la vida espiritual de los feligreses. A lo largo de los siglos, la imagen del Señor de la Amargura ha presenciado innumerables milagros y favores, lo que la ha consolidado como una de las figuras más veneradas en el país.

Esta festividad no solo es una celebración religiosa, sino también un momento para que los arequipeños renueven su fe y devoción, reafirmando su vínculo con el Señor de la Amargura, protector divino de Arequipa.