Este jueves 10 de abril, a partir de las 9:30 a.m., la Federación Departamental de Trabajadores de Arequipa (FDTA), acompañada de diversos gremios de la región, organizará una gran movilización en defensa de los derechos laborales y varios temas clave para la población arequipeña. La concentración será en la calle Santa Catalina 404, desde donde los manifestantes recorrerán algunas calles principales del centro de la ciudad, llegando hasta la Plaza España y culminando en la Plaza de Armas con un mitin. La actividad busca llamar la atención sobre varios problemas que afectan a la comunidad, entre ellos la inseguridad ciudadana, el acceso al agua potable, la atención en EsSalud y el desarrollo del Gaseoducto Sur Andino.
El secretario de la FDTA, Elmer Arenas, ha expresado su preocupación por la creciente inseguridad en Arequipa, un tema que será central en la movilización. Según Arenas, el gobierno no ha tomado las medidas adecuadas para combatir la delincuencia, lo que se ha reflejado en un aumento de los crímenes violentos. «Lo que estamos viendo es que no se hace nada. La situación está peor; antes te robaban, te asaltaban, ahora directamente te matan, y no es una bala, son varias balas», denunció el dirigente. A través de esta marcha, los trabajadores exigirán acciones concretas para mejorar la seguridad en la región.
Asimismo, se hará énfasis en la necesidad urgente de mejorar los servicios públicos en Arequipa. Entre los reclamos destacan el acceso a agua potable sin restricciones para todos los hogares de la ciudad y la mejora de la atención en EsSalud, que actualmente enfrenta diversas quejas de los ciudadanos por la falta de calidad en sus servicios.
Gasoducto Sur Andino
En cuanto al gasoducto, la FDTA también ha tomado una postura firme. El proyecto del Gaseoducto Sur Andino, que tiene el potencial de beneficiar a seis regiones del sur del país, incluida Arequipa, fue suspendido en 2017 debido a casos de presunta corrupción del caso Odebrecht. Los manifestantes exigen que el gobierno reanude los trabajos y garantice que el proyecto no se detenga nuevamente. “El acceso al gas es muy caro para algunas comunidades que pagan el doble de precio. La movilización también incluirá un llamado a la acción para que los recursos provenientes del gas natural se inviertan en el bienestar de la población local” agregó.
La FDTA ha anunciado que, si para el 14 de mayo el gobierno no toma medidas claras sobre el Gaseoducto Sur Andino, iniciarán un paro nacional. Además, se llevará a cabo una asamblea regional en Puno el 14 de junio, donde representantes de varias regiones del sur se reunirán para discutir la situación y coordinar futuras acciones.