Hospital acumula residuos biocontaminados por más de un mes

Consejera regional advierte riesgo sanitario y exige medidas urgentes ante falta de recolección de desechos peligrosos.

Este lunes, la consejera regional por Arequipa y presidenta de la Comisión de Salud, Dra. Marleny Arminta Valencia, realizó una visita inopinada al Hospital Honorio Delgado Espinoza, donde constató una alarmante acumulación de residuos biocontaminados sin recojo desde el 13 de marzo, lo que representa un riesgo grave para la salud pública y el medio ambiente.

Durante el recorrido, la legisladora regional halló bolsas rojas con desechos peligrosos almacenadas en condiciones inadecuadas, algunas de ellas expuestas a la intemperie. Incluso, se observaron residuos biológicos humanos, como sangre, filtrándose de bolsas deterioradas por la exposición solar. El propio director del hospital, Dr. César Molina Núñez, confirmó esta situación y explicó que, tras el vencimiento del último contrato en febrero, el hospital no recibió presupuesto asignado para continuar con el servicio de recolección de residuos biocontaminados. En marzo, el nosocomio recurrió a una contratación por “enriquecimiento sin causa”, sin lograr una solución definitiva.

Ante esta grave situación, la consejera Arminta expresó su preocupación por el impacto que puede tener esta acumulación de residuos en la población y el entorno inmediato. “Son residuos de salud utilizados para enfermedades como TBC, cáncer u otras. Los espacios ya han rebasado su capacidad. Incluso hay un lugar donde estacionan sus carros que está en riesgo; al lado hay un complejo habitacional, al otro lado la UNSA, y también pacientes que pueden verse afectados. Los fuertes vientos podrían llevar esos residuos a las habitaciones”, advirtió.

Propuesta

Actualmente, el hospital ha iniciado un proceso de contratación directa, bajo la causal de desabastecimiento, para retomar el servicio de recolección, transporte y disposición final de estos residuos. El presupuesto estimado es de S/ 77 mil, y las invitaciones a proveedores ya fueron cursadas. Los postores tienen como plazo máximo hasta este lunes 14 de abril para presentar sus propuestas, tras lo cual se conocerá a la empresa ganadora del contrato. Frente a esta problemática recurrente, la Dra. Arminta anunció que, desde la Comisión de Salud, presentará una propuesta de ordenanza regional para que el Gobierno Regional priorice la construcción de una Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos Biocontaminados.