Refuerzan prevención de accidentes laborales en Arequipa

CEPRIT intensifica capacitaciones y asesoría técnica en sectores de alto riesgo como construcción, minería y transporte.

En el marco del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, el Centro de Prevención de Riesgos del Trabajo (CEPRIT) de EsSalud Arequipa ha redoblado sus esfuerzos para promover una cultura de prevención en las empresas de la región. Con el objetivo de reducir la alta tasa de accidentes laborales, el CEPRIT viene trabajando activamente con sectores clave como construcción, manufactura, minería y transporte, que concentran el mayor número de incidentes reportados.

Este enfoque responde a un análisis detallado realizado por el propio centro, que revela un preocupante número de accidentes en estos rubros. Las causas más frecuentes incluyen fallas en la identificación de peligros, poca o nula capacitación en seguridad, uso inadecuado de equipos de protección personal y ausencia de protocolos seguros en las tareas cotidianas. Ante esta realidad, las autoridades subrayan la necesidad urgente de fortalecer las políticas de seguridad ocupacional.

“La prevención de riesgos laborales no debe ser una opción, sino una necesidad urgente”, señaló el Dr. Gercy Rucano, director del CEPRIT. Para enfrentar esta situación, se han puesto en marcha acciones estratégicas como asesorías técnicas especializadas, capacitaciones constantes en temas clave como ergonomía, bioseguridad y salud mental, además de campañas de sensibilización dirigidas a empleadores y trabajadores.

Estas actividades no solo buscan cumplir con la normativa, sino generar un cambio de actitud en torno a la seguridad en el trabajo. La meta es prevenir no solo accidentes, sino también enfermedades ocupacionales que afectan la calidad de vida del personal. “La seguridad y salud en el trabajo no solo es un deber legal, es un acto de respeto por la vida humana”, agregó el Dr. Erick Yafac Serrano, gerente de la Red Asistencial EsSalud Arequipa.