Durante una intervención realizada esta semana, personal de las subgerencias de Fiscalización y de Infraestructura Recreativa y Áreas Verdes del municipio de Arequipa detectó el uso no autorizado de una vía pública como zona de secado de ají paprika. El operativo, encabezado por los funcionarios Hans Larico y Aniceto Chacnama, reveló que parte de la calle se encontraba ocupada sin permiso, obstaculizando el libre tránsito peatonal y vehicular, además de representar un potencial riesgo sanitario para los vecinos de la zona.
Las autoridades constataron que el producto agrícola se estaba manipulando a la intemperie, sin condiciones adecuadas de higiene. Además, hallaron un almacén presuntamente informal que no contaría con autorización sanitaria ni control ambiental. Debido a esta situación, se convocó al Servicio Nacional de Sanidad Agraria del Perú (SENASA), ante la posible presencia de la mosca de la fruta, una plaga que representa una seria amenaza para la agricultura local.
«El secado de productos como el ají debe hacerse bajo condiciones técnicas. Al realizarlo en plena calle, no solo se vulnera una ordenanza municipal, también se expone a la población a contaminantes», explicó Chacnama, quien recordó que la Ordenanza Municipal N.° 15-2013 prohíbe expresamente este tipo de prácticas en espacios urbanos. La actividad también generaba residuos orgánicos y material particulado, lo cual afectaba la calidad del aire y la limpieza del entorno.
Por su parte, Hans Larico advirtió que obstruir las vías públicas sin autorización puede ser sancionado con una multa de hasta una Unidad Impositiva Tributaria (UIT). “Las calles están diseñadas para el uso común, y cualquier uso distinto debe contar con permisos. No se puede alegar desconocimiento de la norma para justificar una infracción”, precisó.