El Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER), emitió un informe actualizado sobre la situación de los distritos costeros expuestos a una posible alerta de tsunami. Esta medida se activó tras el fuerte sismo de magnitud 8.8 registrado el 29 de julio en Petropavlovsk-Kamchatsky, Rusia. Aunque no se reportaron daños materiales ni víctimas en la región, las autoridades mantienen el monitoreo permanente como medida de precaución.
Reporte
En la provincia de Caravelí, los distritos de Yauca, Atiquipa, Chala, Cháparra y Atico informaron que el mar mostró un comportamiento estable. En algunos casos se detectó un leve movimiento de la marea, sin representar riesgo para la población. Cabe resaltar que muchas de las viviendas en esta zona están ubicadas en zonas elevadas, lo que reduce el nivel de exposición ante una eventual emergencia.
De igual manera, en la provincia de Camaná, los distritos de Ocoña, Mariscal Cáceres, Camaná, Samuel Pastor y Quilca confirmaron la ausencia de afectaciones. Aunque en Samuel Pastor se observó un retiro del mar de aproximadamente diez metros durante la mañana, este no causó daños ni requirió evacuaciones. Las autoridades locales continúan patrullando las playas y zonas vulnerables para asegurar la tranquilidad de los vecinos.
En tanto, en la provincia de Islay, las condiciones también se mantienen bajo control. En los distritos de Islay, Mollendo, Mejía y Deán Valdivia no se reportaron incidencias relevantes. Sin embargo, como medida preventiva, en Punta de Bombón se evacuó temporalmente a la población del centro poblado de Catas hacia un refugio seguro en el coliseo Santa Mónica. Esta acción se realizó de forma ordenada y sin contratiempos.
Finalmente, el Gobierno Regional de Arequipa exhorta a la población costera evitar el ingreso a zonas de riesgo, acatar las disposiciones de las autoridades locales y colaborar con las labores de vigilancia. Aunque la alerta ha sido contenida sin consecuencias graves, la prevención y la preparación siguen siendo esenciales.