Fiscalía investiga millonario fraude virtual en Arequipa

Delincuentes cibernéticos habrían sustraído más de S/ 2.7 millones de cuentas de entidades públicas.

La Fiscalía Provincial Transitoria Especializada en Ciberdelincuencia de Arequipa inició una investigación preliminar tras detectar un posible fraude informático que habría afectado a dos importantes entidades públicas: la Municipalidad Distrital de Yura y el Gobierno Regional de Arequipa (GRA). La medida fiscal fue activada inmediatamente luego de que ambas instituciones reportaran los hechos de manera independiente ante las autoridades.

Yura

Según la denuncia presentada por el área de administración financiera del municipio de Yura, el 24 de julio recibieron una llamada de una persona que se hizo pasar por trabajador del Banco de la Nación. El estafador, que ya contaba con algunos datos personales de los empleados, alertó sobre presuntas transacciones sospechosas y aseguró que la cuenta había sido bloqueada como medida preventiva. Para “reactivarla”, solicitó seguir una serie de pasos que fueron ejecutados por el personal municipal sin advertir el engaño.

Tras varios intentos fallidos por recuperar la operatividad de la cuenta, el personal acudió al soporte de Multired Empresarial del Banco de la Nación, donde les confirmaron que habían sido víctimas de un fraude. A pesar de que la cuenta fue congelada de inmediato, los ciberdelincuentes ya habían transferido más de 2 millones de soles a otras cuentas.

Gobierno Regional de Arequipa

Un caso similar fue denunciado por el Gobierno Regional de Arequipa. El 21 de julio, una funcionaria recibió una llamada, supuestamente desde un número fijo del Banco de la Nación, advirtiendo de movimientos irregulares desde un dispositivo desconocido. Aunque ella no accedió a los pedidos del interlocutor, días después descubrió transferencias no autorizadas por más de 700 mil soles.

Ante estos hechos, la Fiscalía ha solicitado el levantamiento del secreto bancario de las cuentas receptoras para identificar a sus titulares, además de citar a los representantes de ambas instituciones públicas. Estas acciones se realizan en coordinación con el Departamento de Investigación de Delitos de Alta Tecnología, con el objetivo de ubicar y sancionar a los responsables del millonario fraude.