Homenaje al creador de “Coquito”

Maestro Everardo Zapata recibirá un monumento por su legado en la educación del Perú y Latinoamérica.

La Municipalidad Distrital de José Luis Bustamante y Rivero rendirá un homenaje especial al maestro arequipeño Everardo Zapata Santillana, autor del célebre método de lectoescritura “Coquito”, una herramienta educativa que ha marcado la infancia de generaciones en Perú y toda América Latina. Como parte del tributo, se develará un monumento en su honor en la emblemática Alameda Paseo de la Cultura.

El evento busca destacar la trayectoria y el impacto del reconocido “Maestro Amauta”, próximo a cumplir 99 años, cuya obra ha sido clave en el proceso de alfabetización inicial de millones de niños. El alcalde distrital, Mag. Fredy Zegarra Black, señaló que este acto no solo reconoce el trabajo del educador, sino también su influencia duradera en la historia de la educación peruana. “Coquito no es solo un libro, es un símbolo de aprendizaje para varias generaciones”, expresó.

La municipalidad instalará el monumento, de más de dos metros de altura, frente al busto del expresidente José Luis Bustamante y Rivero, con el objetivo de consolidar ese espacio como un punto de encuentro con la memoria cultural e intelectual del distrito. La obra no solo representa un reconocimiento en vida, sino también una invitación a las nuevas generaciones a valorar la educación como base del desarrollo.

La ceremonia de develación está programada para el próximo 12 de agosto a las 10:00 a. m. y contará con la participación de autoridades regionales, instituciones educativas, miembros de las Fuerzas Armadas y estudiantes del colegio que lleva el nombre del homenajeado. Será un acto lleno de emoción, memoria y compromiso con los valores que el maestro Zapata ha promovido a lo largo de su vida.

Distinciones a «Coquito»

Cabe destacar que Everardo Zapata Santillana ha recibido múltiples distinciones a lo largo de su carrera, entre ellas las Palmas Magisteriales en grado de Amauta, reconocimientos del Congreso, del Ministerio de Cultura, que declaró su obra Patrimonio Cultural de la Nación, del Gobierno Regional de Arequipa y de distintas entidades locales, incluyendo la comuna bustamantina en su 30 aniversario.