Del 23 al 24 de agosto, Arequipa celebrará una actividad acuicultura regional con la realización del “Segundo Festival de la Trucha – Arequipa 2025”. Esta actividad busca fomentar el consumo de trucha, uno de los productos más representativos de la región, además de impulsar el crecimiento sostenible de la pesca en las zonas altoandinas.
El evento es organizado por el Gobierno Regional de Arequipa, a través de la Gerencia Regional de la Producción, en coordinación con la Federación Regional de Acuicultores de Arequipa (FRAC-AQP). A esta iniciativa también se suman la Municipalidad Provincial de Caylloma y los municipios distritales de Cayma y Callalli, entre otras entidades comprometidas con el fortalecimiento del sector acuícola.
Durante dos días, desde las 7:00 horas la plaza Francisco Bolognesi del distrito de Cayma será escenario de una feria que reunirá a productores de trucha de diferentes provincias, así como a empresas que ofrecen insumos y tecnología para la acuicultura. Este encuentro busca ser un punto de integración, donde se promueva no solo la venta directa de trucha fresca a precios accesibles, sino también el intercambio de conocimientos y buenas prácticas entre los actores del sector.
El público asistente podrá disfrutar de una variada oferta gastronómica basada en trucha orgánica, con platillos elaborados por reconocidos chefs y cocineros locales. Esta experiencia culinaria, pensada para toda la familia, apunta a revalorizar el producto regional y generar conciencia sobre su importancia nutricional y económica.
Producción
La trucha es un producto natural de gran valor para la región. Según Alfredo Tacora, presidente de la Federación Regional de Acuicultores de Arequipa (FRAC-AQP), la provincia de Caylloma destaca como una de las principales zonas productoras. A nivel regional, se extraen más de 200 toneladas de trucha al año.
Sin embargo, Tacora también advirtió que el sector enfrenta importantes desafíos. Uno de los principales problemas es la alta tasa de mortalidad de los peces, ocasionada por la escasez de agua y las bajas temperaturas que se registran en las zonas altoandinas, donde se concentra la actividad acuícola