Reconocen en vida al creador de “Coquito”

Everardo Zapata Santillana entra a la Galería de Arequipeños Ilustres por su legado a la educación.

En un acto lleno de gratitud y orgullo, la Municipalidad Provincial de Arequipa incorporó el retrato del maestro Everardo Zapata Santillana a la Galería de Arequipeños Ilustres del Museo Histórico Municipal “Guillermo Zegarra Meneses”. Este reconocimiento, otorgado en vida, resalta la valiosa contribución del educador arequipeño a la formación de millones de niños en el Perú y América Latina gracias a su emblemático método de alfabetización “Coquito”.

Durante la ceremonia, el alcalde provincial y los regidores destacaron el impacto del maestro Zapata en el desarrollo cultural y académico del país. Subrayaron que honrar su figura en vida es una manera de preservar su legado y motivar a las nuevas generaciones a valorar la educación como herramienta de transformación social. La imagen del autor de “Coquito” ahora forma parte de un espacio reservado para los personajes más influyentes de la historia regional.

El Concejo Municipal de Arequipa aprobó por unanimidad esta distinción, dando luz verde a su incorporación en respuesta a una solicitud presentada en 2023 por Franklin Percy Murguía Huillca. El pedido fue respaldado por instituciones educativas, autoridades municipales y colectivos culturales de distintas provincias, que resaltaron el papel clave del método “Coquito” en la alfabetización de más de 40 millones de niños hispanohablantes. Aunque la normativa exigía, en principio, el fallecimiento para este tipo de homenaje, se autorizó una excepción, tal como ocurrió anteriormente con figuras como Mario Vargas Llosa y los hermanos Dávalos.

Arequipeño de Corazón

Nacido en Cocachacra, provincia de Islay, el 15 de agosto de 1926, Everardo Zapata se dedicó a la docencia desde muy joven. Tras egresar como profesor primario de la Escuela Normal Superior “San Juan Bautista de La Salle”, inició su carrera fundando una escuela en Punta de Bombón, antes de trasladarse a Arequipa. Allí desarrolló “Coquito” en 1955, al notar las deficiencias de los métodos tradicionales para enseñar a leer. Su propuesta pedagógica se convirtió en un fenómeno educativo de alcance internacional, con más de 52 ediciones publicadas.

Hoy, a sus 99 años, Zapata Santillana sigue siendo un referente moral y académico para el país. En reconocimiento a su trayectoria, ha recibido múltiples distinciones, entre ellas las Palmas Magisteriales en grado de Amauta, la Medalla de Oro de Arequipa y el título de Hijo Predilecto de la región. Este 2025, además, el Ministerio de Cultura declaró el método “Coquito” como Patrimonio Cultural de la Nación, consolidando aún más el lugar que ocupa en la historia de la educación peruana.