La consejera regional Marleny Arminta Valencia, quien preside la Comisión de Salud del Consejo Regional de Arequipa, pidió públicamente que se aclaren los posibles efectos de la reciente decisión del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), que no autorizó la ampliación presupuestal para varios proyectos gestionados por la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN). Esta medida ha generado preocupación sobre si la construcción del nuevo Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas (IREN Sur) podría verse afectada.
Arminta advirtió que este proyecto es de vital importancia, no solo para Arequipa, sino para toda la macrorregión sur, ya que el actual hospital especializado en cáncer ha superado su capacidad de atención. En ese sentido, exigió que se respete el presupuesto ya asignado y recordó que el IREN Sur no es una obra en ejecución con sobrecostos, sino un proyecto que cuenta con presupuesto aprobado y convenio firmado. Por ello, espera que la decisión del MEF solo aplique a obras con solicitudes adicionales de financiamiento.
En 2024, el Gobierno Regional de Arequipa y la ANIN firmaron un convenio que dio luz verde al proyecto, y posteriormente, la Presidencia del Consejo de Ministros emitió el Decreto Supremo N.º 096-2024-PCM, que autoriza las fases de formulación, evaluación y ejecución del nuevo centro oncológico, junto a otras cuatro obras a nivel nacional. Arminta enfatizó que las entidades responsables deben cumplir con los convenios tal como los establecieron, ya que asumieron un compromiso institucional respaldado por un presupuesto de más de 1,180 millones de soles.
Ante la incertidumbre generada por los anuncios sobre recortes presupuestales, la consejera solicitó al Gobierno Regional un informe técnico actualizado que detalle el estado del cronograma del proyecto, así como cualquier comunicación oficial recibida sobre posibles paralizaciones.