October Big Day 2025: Arequipa se une a la mayor fiesta global de observación de aves

Del 7 al 11 de octubre, actividades educativas y salidas de campo conectarán a la ciudad con la ciencia ciudadana y la conservación.

Este sábado 11 de octubre se celebrará una de las jornadas más importantes para los amantes de la naturaleza, el October Big Day 2025. En este evento internacional, miles de personas de más de 200 países saldrán a observar aves desde parques, jardines, balcones o áreas naturales, con el objetivo de registrar el mayor número de especies posible en un solo día. La actividad forma parte de una de las movilizaciones de ciencia ciudadana más grandes del planeta, organizada por el Cornell Lab of Ornithology y vinculada a la plataforma eBird, la base de datos ornitológica más grande del mundo.

En Arequipa, esta iniciativa global cobra fuerza gracias al trabajo conjunto del Programa de Aves Urbanas del Perú – Región Arequipa (PAU-Arequipa), el Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional de San Agustín (MUSA), la Red Universitaria de Aves (Nodo UNSA), el Colegio de Biólogos del Perú – Consejo Regional Arequipa, la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS) y la Fundación Cóndor Andino Perú. Esta alianza busca impulsar la observación de aves como una herramienta poderosa para la educación ambiental, la salud mental, la ciencia participativa y la conservación de la biodiversidad.

El October Big Day no solo invita a mirar el cielo, también busca generar conciencia y datos útiles para entender los cambios en las poblaciones de aves y sus hábitats. En su edición anterior, más de 745 000 personas participaron en todo el mundo, subiendo más de 120 000 listas de avistamientos a eBird. Este evento también coincide con el Día Mundial de las Aves Migratorias, lo que lo convierte en una oportunidad ideal para aprender, explorar y contribuir a la ciencia de manera sencilla, desde cualquier rincón.

Universidad

Arequipa se sumará con una agenda especial del 7 al 11 de octubre. Se ha programado un módulo teórico el 7 de octubre en la Universidad Católica Santa María (UCSM), donde se abordarán temas como biodiversidad regional, servicios ecosistémicos y ciencia ciudadana. El 11 de octubre se realizarán salidas simultáneas a distintos puntos clave como Vallecito, Rocas de Chilina–Selva Alegre, Chiguata y el Santuario Nacional Lagunas de Mejía, uno de los principales refugios de aves migratorias en la costa sur del país.

La invitación está abierta para todos. Solo se necesita crear una cuenta gratuita en eBird.org y registrar las observaciones de aves durante el 11 de octubre, desde la medianoche hasta las 11:59 p. m. Los participantes pueden hacerlo por su cuenta, desde sus casas o uniéndose a las rutas organizadas por el PAU-Arequipa. Además, podrán compartir sus experiencias en redes sociales con el hashtag #OctoberBigDay. “Queremos que Arequipa sea reconocida como una región líder en ciencia ciudadana aplicada a la observación de aves”, afirmó Víctor Gamarra, coordinador del PAU-Arequipa.