Serfor decomisa madera ilegal valorizada en S/ 70 mil en operativo en Yura

Durante una inspección en Arequipa, se detectó cedro y otras especies sin documentación legal. La carga provenía de Madre de Dios.

En un operativo de control ejecutado este último fin de semana en el distrito de Yura, región Arequipa, el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), entidad del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), logró decomisar una importante carga de madera ilegal. El vehículo intervenido transportaba especies forestales protegidas, como el cedro, sin la documentación que acredite su origen legal. El valor comercial de los productos incautados supera los 69 mil soles.

El hallazgo se produjo durante una inspección rutinaria en el puesto de control estratégico de Yura. El camión, procedente de la región Madre de Dios, fue detenido por el personal especializado de Serfor. Tras revisar la documentación, se detectaron inconsistencias entre la carga y lo declarado en la Guía de Transporte Forestal (GTF), documento obligatorio para trasladar productos forestales. Al revisar el vehículo a fondo, se confirmó la presencia de madera de cedro (Cedrela odorata), camuflada entre otros productos.

En total, se incautaron 4,348 pies tablares de madera de diversas especies. La mayor parte corresponde a cedro (2,774 pt), pero también se hallaron volúmenes significativos de zapote (799 pt), yacushapana (611 pt), misa (158 pt) y mashonaste (6 pt). Según estimaciones de Serfor, el valor de esta carga asciende a S/ 69,646. El responsable del transporte no registró correctamente ninguna de estas especies en la guía, lo que constituye una infracción muy grave según la Ley Forestal y de Fauna Silvestre (Ley N.° 29763).

Sanciones

El material decomisado quedó bajo resguardo de Serfor en Arequipa, mientras se inicia un proceso administrativo sancionador contra el responsable. De acuerdo con la normativa vigente, las sanciones por este tipo de faltas pueden alcanzar hasta las 5,000 unidades impositivas tributarias (UIT). La institución recordó que el Decreto Supremo N.° 007-2021-MIDAGRI prohíbe el transporte de productos forestales sin los documentos que certifiquen su legal procedencia.

Luis Felipe Gonzáles, administrador técnico del Serfor en Arequipa, señaló que el personal de control trabaja de forma permanente para frenar el tráfico ilegal de madera, protegiendo los recursos forestales y promoviendo su uso responsable. El cedro, una de las especies incautadas, está catalogado como “Vulnerable” por su sobreexplotación y está incluido en la lista de especies protegidas por la Convención CITES, que regula su comercio internacional con el fin de preservar los ecosistemas y evitar su extinción.