Montessori School, una institución educativa con una rica historia que se remonta a 1962, celebró su aniversario institucional con una serie de reconocimientos y el anuncio de ambiciosos planes futuros. Hugo Aguilar, director de la escuela y tercera generación de una familia de educadores, destacó la trayectoria de la institución, fundada por su abuelo, el Dr. Pedro Luis González Pastor, en la calle Mercaderes 414.
Durante la celebración, se premió el talento de los estudiantes y se recordaron los pilares educativos de Montessori School. La institución otorgó la más alta distinción, el «delegado educativo», a tres personalidades destacadas: el Dr. Juan Luna, decano de la Facultad de Administración; el Dr. Javier Perea, exdecano de la Facultad de Administración; y el Dr. Bernardo Agala, un reconocido investigador en temas educativos. Además, la subdirectora de la escuela recibió el reconocimiento de «legado docente», una medalla y diploma que honran la dedicación a la educación.
Montessori School también reconoció a Broswi Gálvez, gerente general de la Cámara de Comercio e Industria, por su colaboración. La escuela, como parte de este gremio, ofrece descuentos especiales a los colaboradores de las empresas afiliadas a la Cámara.
Diferenciadores Educativos y Logros Destacados
Al ser consultado sobre lo que distingue a Montessori School de otras instituciones, Aguilar resaltó varios puntos clave:
- Metodología Montessori: Introducida en 1962 por el fundador y repotenciada en 2017 para el siglo XXI.
- Inteligencia Emocional: Aplicación de las enseñanzas de Daniel Goleman, enfocándose en el coeficiente emocional (CE) y la lectura de las emociones.
- Inteligencias Múltiples: Fortalecimiento de habilidades basado en la teoría de Howard Gardner, incluyendo inteligencias lógico-matemática, lingüístico-verbal, musical, interpersonal e intrapersonal.
- Inglés Intensivo y Bilingüismo Real: Preparación de los estudiantes para un mundo globalizado.
- Educación Híbrida: Un sistema pionero que permite a los estudiantes no perder clases ante imprevistos, activando de inmediato la modalidad virtual.
- Salas de Psicomotricidad Fina y Gruesa: Únicas en el sur del Perú, ofreciendo ambientes especializados para el desarrollo.
- Certificación ISO 21001: Montessori School es la primera institución Montessori a nivel nacional en obtener esta certificación, que garantiza la calidad educativa.
- Participación en la Cámara de Comercio e Industria: Uno de los primeros colegios en formar parte activa de esta organización, fundada en 1887.
- Premios Internacionales: Ganadores de «Tecnología con propósito» y «Leo Digital» a nivel nacional, este último reconociendo al alumno que más libros lee.
Próximos Objetivos y Visión de Futuro
Mirando hacia el futuro, Montessori School tiene planes ambiciosos:
- Educación Virtual con Lentes 3D: Lanzamiento de programas específicos con realidad virtual para cursos como historia, permitiendo a los estudiantes «caminar» por centros turísticos o las siete maravillas del mundo, y laboratorios de ciencia y robótica en entornos 3D.
- Centro Radial: Creación de un espacio para grabar podcasts y realizar entrevistas a docentes, guías Montessori, personalidades de Arequipa, psicólogos y enfermeras. El objetivo es ofrecer «pastillas» informativas a los padres sobre cómo actuar en diferentes escenarios sociales.
- Colaboración con Entidades Educativas: Invitación a representantes del Ministerio de Educación, la Gerencia Regional de Educación y la SUGEL para educar a la población sobre temas educativos.
Con 63 años al servicio de la educación y como pioneros en traer el método Montessori en 1962, la escuela reafirma su compromiso con la innovación, el desarrollo, la ciencia y el arte. El mensaje a los padres de familia, tanto a los actuales como a los futuros, es el lema del fundador: «Por los cambios en educación, por una educación para el cambio», complementado con la filosofía de María Montessori, «aprender haciendo». Montessori School busca ser una luminaria en la educación de la región y el país, con presencia virtual en más de 20 países a través de «Montesorí Conecta».