El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI) anunció que, desde el martes 4 hasta el jueves 6 de noviembre, se registrará un aumento considerable de la temperatura diurna en la sierra centro y sur del país. Este incremento, catalogado de moderado a fuerte, estará acompañado de cielos con poca nubosidad hacia el mediodía, lo que generará una mayor exposición a la radiación ultravioleta (UV).
De acuerdo con el reporte oficial, durante este periodo también se prevén ráfagas de viento cercanas a los 40 kilómetros por hora, principalmente en las tardes. Las temperaturas más altas podrían oscilar entre 18 °C y 30 °C en la sierra centro, mientras que en la sierra sur los valores alcanzarían entre 17 °C y 25 °C. SENAMHI ha emitido una alerta de nivel naranja, lo que significa que se esperan fenómenos meteorológicos potencialmente peligrosos, por lo que se recomienda a la población mantenerse atenta a los comunicados oficiales.
El martes 4 se registrará el mayor incremento térmico, con temperaturas que alcanzarán picos cercanos a los 30 grados en algunas provincias. El miércoles 5 y jueves 6 de noviembre, las temperaturas seguirán elevadas, especialmente en la sierra sur, con máximas entre 17 y 25 grados, manteniendo condiciones de riesgo moderado por el calor y la radiación solar intensa.
Entre las regiones que podrían verse más afectadas se encuentran Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Ica, Lima, Moquegua, Puno y Tacna. Ante esta situación, las autoridades recomiendan evitar la exposición prolongada al sol en las horas de mayor radiación, usar protector solar, sombreros y ropa ligera, así como mantener una buena hidratación.



