La Oficina Departamental de Estadística e Informática (ODEI) Arequipa anunció que intensifica la fase de recuperación censal, con el objetivo de censar a todas las personas que no fueron registradas en la primera etapa. Esta labor busca asegurar una cobertura total en la región y corregir eventuales vacíos que surgieron durante el proceso inicial.
En esta nueva etapa, los censistas regresan a las viviendas donde no encontraron a los ocupantes y recorren las áreas con disputas de demarcación territorial, además de las nuevas construcciones que quedaron fuera del primer barrido. Para facilitar el proceso y ofrecer una alternativa rápida, el INEI habilitó nuevamente el Censo en Línea, una modalidad que permite completar los datos desde cualquier dispositivo con acceso a Internet.
El INEI recordó que todo su personal se encuentra plenamente identificado y porta credenciales oficiales. Por ello, pidió a las familias colaborar proporcionando la información solicitada, la cual será tratada con total confidencialidad y se empleará exclusivamente para fines estadísticos. Con esta información, la entidad puede elaborar diagnósticos confiables y mejorar la calidad de los servicios públicos en la región.
Además, la institución enfatizó que el Censo en Línea continúa disponible para quienes no pudieron atender la visita presencial. Para ingresar, cada ciudadano debe registrar o generar su Código Único de Vivienda (CUV) mediante la plataforma oficial. En caso de extravío o error, el sistema permite obtener un nuevo código de forma sencilla, lo que agiliza el autoempadronamiento. Finalmente, el INEI Arequipa invitó a la población a participar activamente en esta etapa, dado que los resultados son clave para la planificación de políticas públicas, la distribución de recursos y el desarrollo regional. Para consultas o asistencia, la ciudadanía puede acudir a la Oficina Departamental de los Censos, ubicada en calle Santo Domingo 103, oficina 507.



