Arequipa levanta datos sobre ext0rsiones en 15 distritos

La encuesta regional busca medir cuántas personas han sido víctimas sin denunciar y generar información confiable para definir nuevas políticas de seguridad desde 2026.

El Gobierno Regional de Arequipa ejecutó una encuesta de victimización por extorsión en 15 distritos de Arequipa Metropolitana con el fin de obtener datos precisos sobre este delito, cuya incidencia suele quedar subregistrada por la falta de denuncias. El trabajo fue desarrollado por la Oficina de Seguridad Pública y Defensa Nacional y supervisado por el gobernador Rohel Sánchez.

El estudio tiene como propósito conocer de manera directa cuántos ciudadanos han sido afectados por extorsionadores y qué modalidades se presentan con mayor frecuencia. Esta información servirá como base para diseñar nuevas políticas regionales orientadas a la prevención y la atención de estos casos, previstas para su implementación en 202La recolección de datos estuvo a cargo de voluntarios universitarios de distintas instituciones, previamente capacitados para garantizar la calidad y la confidencialidad del proceso. Ellos visitaron los distritos seleccionados para aplicar los cuestionarios y verificar la consistencia de las respuestas.

Los resultados preliminares serán difundidos el 24 de noviembre en un acto público que reunirá a autoridades regionales, especialistas en seguridad, representantes de la academia y organizaciones civiles. La presentación permitirá conocer los primeros indicadores sobre la magnitud de la extorsión en la ciudad. Con este levantamiento de información, la región busca disponer de cifras más exactas para orientar de manera objetiva sus decisiones en materia de seguridad ciudadana.