Un nuevo caso de tenencia ilegal de fauna silvestre encendió las alarmas en Arequipa. Días atrás, personal del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) encontró un mono choro joven abandonado en la entrada de su oficina. El animal estaba dentro de un canil y vestía ropa polar hecha a medida, además de un pañal, señales claras de que había sido tratado como mascota.
Según el administrador técnico de Serfor, Felipe González Dueñas, el estado del primate refleja las consecuencias del cautiverio. “Nuestros médicos veterinarios identificaron que le faltan piezas dentales y presenta alopecia, probablemente causada por el exceso de abrigo. Es un animal de selva, no debería estar vestido ni expuesto a estas condiciones”, explicó.
Este hallazgo se suma a una preocupante tendencia. En lo que va del año, Serfor ha rescatado diez monos en la región, una cifra que evidencia el incremento del tráfico y la tenencia ilegal. González recalcó que mientras exista demanda, el comercio clandestino continuará. “Quien compra o mantiene un animal silvestre forma parte de la cadena delictiva. La ley contempla sanciones que parten desde una UIT y pueden aumentar según el daño provocado”, precisó.



