Desde hace dos meses, varios centros de salud en la provincia de Caylloma continúan esperando la llegada de ambulancias prometidas por el Gobierno Regional de Arequipa. Aunque las unidades ya se encuentran en los almacenes del GRA, aún no pueden ser usadas porque el trámite de las placas de circulación sigue sin concluir. Esta situación impide su movilización y, en consecuencia, la mejora de los servicios de emergencia en zonas clave de la provincia.
El presidente del Consejo Regional de Arequipa, Osías Ortiz Ibáñez, explicó que el proyecto contempla la entrega de ocho ambulancias para Caylloma. Estas unidades deben ser distribuidas entre centros de salud como los de Achoma, Yanque, Sibayo, Tapay y el Hospital Central de Majes, entre otros. Durante una visita realizada en abril a los almacenes regionales, los consejeros constataron que las ambulancias estaban listas, pero aún sin la documentación correspondiente.
En esa ocasión, los funcionarios regionales aseguraron que iniciarían el trámite de placas en el transcurso de una semana. Sin embargo, según indicó Ortiz Ibáñez, este proceso recién comenzó hace apenas nueve días. Ante esta demora, solicitó que se agilice la gestión y se concrete la entrega durante las celebraciones por el 200 aniversario de la provincia. “Estas ambulancias son urgentes para mejorar la atención médica y no deben seguir retenidas por trámites burocráticos”, afirmó el consejero.
Entrega de ambulancias
Cabe recordar que el pasado 2 de abril, el Gobierno Regional entregó públicamente 17 ambulancias a distintas provincias. No obstante, ninguna fue destinada a los establecimientos de salud de Caylloma, lo que ha generado preocupación entre las autoridades locales y la población. En una provincia de geografía accidentada y con comunidades alejadas, la falta de vehículos de emergencia representa un riesgo permanente para la vida de los pacientes.
Actualmente, las ambulancias no pueden circular por no contar con placas ni con el seguro obligatorio (SOAT). Ante ello, el consejero Ortiz reiteró su llamado a las entidades responsables para que atiendan el caso con la urgencia que requiere. La población de Caylloma necesita respuestas concretas y soluciones inmediatas, especialmente en temas que afectan directamente su derecho a una atención médica oportuna y digna.