Del 24 al 28 de marzo, Arequipa se convertirá en el epicentro del arte con la realización del Encuentro Internacional Acuarela & Patrimonio Cultural «Telúrico 2025». Este evento reunirá a más de 30 artistas nacionales e internacionales con el objetivo de destacar la importancia de la acuarela como técnica artística, así como la riqueza del patrimonio histórico de la ciudad. Durante estos días, los asistentes podrán disfrutar de una serie de actividades que fortalecerán el reconocimiento cultural y artístico en la región.
Uno de los momentos más esperados será el concurso internacional de acuarela «Interpretando el Tambo de Ruelas», en el cual más de 100 artistas tendrán la oportunidad de retratar algunos de los lugares más emblemáticos de Arequipa. Entre los sitios que inspirarán las obras se encuentran la Alameda Prado, el puente Bolognesi, el pasaje Loreto, la calle Beaterio, el Tambo de Ruelas y el monasterio de la Recoleta. Los ganadores del concurso recibirán premios de S/5000, S/3000 y S/2000 para el primer, segundo y tercer lugar, respectivamente. Las inscripciones están abiertas hasta el 20 de marzo, y los interesados pueden registrarse en el enlace proporcionado por los organizadores.
El evento contará con la participación de acuarelistas de renombre internacional, como Daniel Pito Campos de Argentina, Rosmery Mamani de Bolivia, Ari de Goes de Brasil, Isabel Moreno de España, Benedicte Stef Frisbey de Francia y Simonida Filipova de Macedonia. Además, artistas peruanos de gran prestigio como Alina Casaverde, David Condori y Evaristo Callo también serán parte de este encuentro, mostrando el talento local junto a figuras internacionales.
Distritos
Como parte de su enfoque descentralizado, «Telúrico 2025» llevará a cabo jornadas artísticas en pueblos tradicionales de la región como Yarabamba, Quequeña, Yanahuara y Cayma. Además, se realizarán actividades pedagógicas con escolares para fomentar la valoración del patrimonio cultural a través del arte. Las obras de los artistas serán exhibidas en varios lugares clave de la ciudad, como el Tambo de Ruelas, la Biblioteca Mario Vargas Llosa, la Universidad Católica San Pablo y el Museo Santuarios Andinos.
Otra de las grandes novedades de este año es la Feria Arte, que se desarrollará en el Tambo de Ruelas del 24 al 28 de marzo, de 8:00 a. m. a 7:00 p. m., donde los artistas podrán adquirir materiales de alta calidad a precios especiales. Además, el evento incluirá charlas magistrales y conversatorios sobre la industria de la animación, la pintura digital y la importancia del Centro Histórico de Arequipa como Patrimonio Cultural de la Humanidad. El ingreso a todas las actividades será libre, lo que permitirá que todos los ciudadanos puedan disfrutar de este enriquecedor encuentro.