Aumento de cáncer en jóvenes en el Hospital Honorio Delgado

Falta de camas y pruebas genéticas limita tratamiento oportuno, advierte jefa de Cirugía Oncológica.

Arequipa enfrenta un preocupante incremento de casos de cáncer entre personas jóvenes, según informó la Dra. Eliana Díaz, jefa del servicio de cirugía oncológica del Hospital Honorio Delgado. Solo en el primer semestre del año, se han registrado cerca de 245 nuevos diagnósticos de cáncer, una cifra que supera ampliamente la registrada en el mismo periodo del año anterior. Esta tendencia al alza encendió las alarmas entre los profesionales de salud del hospital, que ahora enfrentan un desafío mayor, atender una demanda creciente con recursos limitados.

La doctora Díaz expresó su preocupación especialmente por los casos en pacientes jóvenes, grupo donde antes se diagnosticaban entre uno o dos casos por año. “En este año, ya tenemos como ocho o nueve pacientes jóvenes con cáncer”, comentó. Entre los tipos de cáncer más frecuentes en esta población, destacó el cáncer de mama en mujeres menores de 40 años y el cáncer gástrico en pacientes también menores de esa edad. Díaz subrayó que en los jóvenes estas enfermedades suelen presentarse de manera más agresiva, lo que complica tanto el tratamiento como la supervivencia.

Además, la especialista advirtió sobre la importancia de detectar el cáncer de manera temprana, una tarea que se complica por la falta de acceso a estudios genéticos. Estos análisis permiten identificar factores de riesgo en personas predispuestas a desarrollar la enfermedad, pero en el Perú no están disponibles para todos los pacientes y no están cubiertos por el Seguro Integral de Salud (SIS). Esto representa una barrera significativa para muchos pacientes, especialmente aquellos en situación de vulnerabilidad.

Camas hospitalarias

A esto se suma una limitación clave, la escasez de camas hospitalarias para atender a pacientes que requieren quimioterapia. Según Díaz, el Servicio de Oncología médica del hospital, activo desde hace poco más de un año y medio, aún no cuenta con suficientes camas para internar a quienes necesitan tratamientos más intensivos. Aunque se atiende a algunos pacientes en el hospital de día, los que requieren quimioterapia de infusión continua deben ser hospitalizados, y actualmente solo hay siete camas disponibles, compartidas con el área de hematología. “Todavía los doctores tienen un poco de problemas de conseguir las camas”, señaló la jefa de servicio.