Tras una alerta ciudadana, el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), adscrito al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), logró rescatar a dos loros frente roja (Psittacara wagleri) que permanecían en condiciones inadecuadas en el techo de una vivienda ubicada en la provincia de Camaná. Los especialistas encontraron a las aves encerradas en una jaula metálica, sin espacio para volar, lo que evidenciaba una situación de cautiverio prolongado.
Durante la intervención, la propietaria de la vivienda no pudo presentar ningún documento que demostrara la tenencia legal de los animales. De inmediato, Serfor procedió al decomiso y traslado de los ejemplares a un espacio adecuado para su recuperación. Actualmente, ambas aves reciben atención veterinaria especializada, ya que presentan sus alas cortadas, una práctica común pero perjudicial, que impide que puedan volar libremente. La regeneración de su plumaje podría tomar entre cuatro y ocho meses, dependiendo de su estado de salud y evolución.
Luis Felipe Gonzáles, Administrador Técnico de Serfor en Arequipa, explicó que algunas personas extraen a estas aves de su entorno natural para tenerlas como mascotas, una práctica que provoca signos evidentes de desnutrición, como la pérdida de brillo y la decoloración del plumaje. Además, advirtió que estos casos ocurren con mayor frecuencia de la que se imagina y amenazan directamente la conservación de la fauna silvestre en el país.
Serfor volvió a exhortar a la población a no comprar ni tener animales silvestres como mascotas. Esta conducta no solo alimenta el tráfico ilegal de especies, sino que también afecta gravemente la salud y el bienestar de los animales. En muchos casos, los ejemplares mueren durante el transporte debido a las malas condiciones, el estrés extremo y el maltrato que sufren.
Sanción
La ciudadana intervenida enfrentará un Proceso Administrativo Sancionador por posesión ilegal de fauna silvestre. Según lo establecido en el Decreto Supremo N.º 007-2021-MIDAGRI, esta falta está calificada como «muy grave» y puede acarrear una multa de entre 10 y 5000 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), dependiendo de la evaluación del caso y los criterios de gradualidad aplicables.