Más de 40 brigadistas de apoyo de los distritos de Characato, Chiguata, Pocsi y Paucarpata participaron en un curso intensivo de capacitación para enfrentar incendios forestales. Estas zonas, por su geografía y ubicación, están entre las más vulnerables frente a este tipo de emergencias. La formación fue organizada por el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), con el respaldo del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), y contó con la colaboración del municipio provincial de Arequipa, el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) y la oficina regional de Serfor.
Durante tres días, los brigadistas recibieron formación teórica y práctica en Characato y Pocsi. Instructores especializados del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Sernanp), provenientes de la Reserva Nacional de Salinas y Aguada Blanca y del Santuario Histórico de Machu Picchu, enseñaron técnicas para manejar incendios, identificar factores de riesgo, aplicar medidas de seguridad y organizar acciones preventivas. La jornada culminó con simulacros en campo que recrearon situaciones reales y exigieron respuestas inmediatas y coordinadas.
Personal capacitado
Esta iniciativa forma parte del “Plan Multisectorial ante Incendios Forestales 2025 – 2027”, aprobado mediante el Decreto Supremo N° 010-2025-PCM. El objetivo central es que los gobiernos locales cuenten con personal capacitado y estrategias claras para prevenir y responder a emergencias que afecten tanto al medio ambiente como a la población.
Fabiola Núñez, directora de Fortalecimiento de Capacidades de Serfor, explicó que buscan fortalecer a las autoridades locales no solo en la atención de incendios, sino también en la prevención a largo plazo. “Estamos brindando herramientas concretas para proteger el patrimonio forestal, la fauna silvestre y, sobre todo, la vida de las personas”, indicó.
Luis Felipe Gonzales, administrador técnico de Serfor en Arequipa, resaltó que este tipo de entrenamientos ayuda a construir redes de colaboración sólidas. Según dijo, contar con brigadistas preparados en campo marca la diferencia al momento de enfrentar emergencias forestales cada vez más frecuentes por el cambio climático y la presión humana sobre los ecosistemas.