Con el objetivo de fortalecer la respuesta ante incendios forestales en zonas rurales, 30 especialistas de gobiernos locales de la provincia de Caylloma participaron en un curso intensivo de formación de brigadistas. El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), a través del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), organizó la capacitación en coordinación con el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) y la Municipalidad Provincial de Caylloma.
Esta jornada formativa se desarrolló en el marco del “Plan Multisectorial ante Incendios Forestales 2025–2027”, recientemente aprobado por el gobierno central, y contó con la participación activa de bomberos forestales de la Reserva Nacional de Salinas y Aguada Blanca, así como del Santuario Histórico de Machu Picchu. Durante el curso, los participantes abordaron temas clave como el comportamiento del fuego, métodos de control, evaluación de riesgos y planificación preventiva, siempre con un enfoque práctico y adaptado al entorno local.
Uno de los momentos más destacados fue la práctica de campo, donde los asistentes pusieron en marcha los conocimientos adquiridos simulando escenarios reales de incendio. En esta etapa aprendieron a construir líneas de defensa y a utilizar correctamente las herramientas necesarias para enfrentar un siniestro forestal. Esta experiencia resultó fundamental para preparar equipos que respondan de manera eficiente y segura ante situaciones de riesgo.
Luis Felipe Gonzáles, administrador técnico de Serfor en Arequipa, explicó que estas capacitaciones buscan dotar a los gobiernos locales de herramientas efectivas para salvaguardar no solo a la población, sino también el patrimonio natural del país. «Necesitamos brigadistas preparados, capaces de actuar con rapidez y criterio técnico frente a emergencias», señaló.
Cabe recordar que esta es la segunda capacitación de este tipo realizada en Arequipa. La primera se desarrolló en julio, en la ciudad, con la participación de brigadistas de Characato, Chiguata, Pocsi y Paucarpata. En paralelo, Serfor continúa articulando esfuerzos con distintas entidades para prevenir incendios forestales, que no solo destruyen ecosistemas enteros, sino que también ponen en riesgo la salud, la economía local e incluso vidas humanas. Provocar un incendio forestal es considerado una falta muy grave, penada por ley con sanciones económicas severas y hasta prisión.