Con el objetivo de asegurar la reactivación y correcta ejecución del proyecto de riego Chachas Mahuira, la consejera Natividad Taco Cueva y el consejero César Huamantuma, miembros de la Comisión de Investigación, realizaron una exhaustiva inspección a los canales del sistema de riego, que corresponden al primer componente de la obra. Durante su visita, se comprometieron a supervisar de cerca el proceso y a fiscalizar las actualizaciones necesarias en el expediente técnico para que el proyecto avance sin más contratiempos.
La visita incluyó una reunión con los agricultores de la zona, quienes expresaron su creciente preocupación por la paralización de la obra. Los pobladores, visiblemente molestos, manifestaron que las deficiencias en la ejecución del proyecto no solo afectan el desarrollo agrícola, sino también su calidad de vida. En este sentido, exigieron que se tomen acciones correctivas contra los responsables de las fallas en los trabajos previos y que el Gobierno Regional de Arequipa (GORE) cumpla con su compromiso de reactivar la obra.
Expediente Técnico
El proyecto, con un presupuesto superior a los 40 millones de soles, fue originalmente presentado por la Municipalidad Distrital de Chachas ante el GORE. Sin embargo, el expediente técnico del proyecto fue objeto de observaciones por parte de la Gerencia de Infraestructura, lo que provocó la suspensión de las obras. La consejera Taco Cueva detalló que, a pesar de los esfuerzos durante más de 15 meses para lograr la reactivación, los trabajos permanecieron detenidos, afectando a la comunidad agrícola de la región.
A pesar de esta situación, Taco Cueva anunció que se actualizará el expediente técnico del proyecto utilizando el saldo de obra disponible y se priorizarán los trabajos en los reservorios de agua en Punku Huayco y Santa Teresa. Esta acción busca asegurar que los agricultores de la zona cuenten con los recursos necesarios para continuar con sus cultivos y mejorar la distribución del agua en la región.
Evalúan protesta
Ante la falta de avances, los agricultores dejaron claro que no dudarán en llevar adelante protestas frente a la sede central del Gobierno Regional de Arequipa si el GORE no cumple con lo prometido. Por su parte, los consejeros reiteraron su compromiso de vigilar que el proyecto se ejecute de manera eficiente, transparente y en beneficio del desarrollo agrícola de la comunidad.