Comenzaron los Censos Nacionales 2025 en Arequipa

Más de 1,400 censistas recorrerán toda la región para recolectar datos clave sobre hogares y comunidades.

Desde este lunes 4 de agosto y hasta el 31 de octubre, más de 1,400 censistas debidamente identificados visitarán cerca de 800 mil viviendas en las zonas urbanas y rurales de Arequipa. Esta gran movilización forma parte de los Censos Nacionales 2025, organizados por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), que buscan recopilar información esencial sobre la población, las condiciones de vivienda y las comunidades indígenas en todo el país.

La directora del INEI Arequipa, Silvia Pacheco Valenzuela, lanzó oficialmente el operativo estadístico y acompañó a los primeros censistas en su recorrido por el distrito de Cerro Colorado. Durante la jornada, resaltó la preparación del personal y recordó que este proceso permitirá conocer mejor las necesidades reales de los hogares, para que las autoridades diseñen políticas públicas más efectivas y focalizadas.

La cédula censal consta de 67 preguntas distribuidas en cinco secciones. Un informante calificado, una persona mayor de edad que conozca bien a todos los integrantes del hogar, responderá cada formulario. Entre los temas que se abordarán están las características de la vivienda, acceso a servicios, nivel educativo, situación laboral, migración, salud, discapacidad, y autoidentificación étnica, entre otros aspectos clave del entorno social y familiar.

Pacheco hizo un llamado a la población arequipeña para que participe activamente, recibiendo a los censistas con confianza y responsabilidad. Afirmó que la información recogida es completamente confidencial y está protegida por ley, por lo que ningún dato será divulgado de forma individual. Para garantizar transparencia, todos los miembros del equipo censal portan un chaleco y gorro morado, fotocheck con código QR y una credencial oficial del INEI, que se puede verificar en la web institucional.