Para garantizar un viaje seguro de miles de fieles que se dirigirán al Santuario de la Virgen de Chapi, la Municipalidad Provincial de Arequipa otrogará autorizaciones extraordinarias a conductores que brindarán servicio de transporte durante las festividades del 30 de abril y 1 de mayo. El el gerente de Transporte, Miguel Ochoa, mencionó que han definido los requisitos, puntos de partida y controles necesarios para asegurar el cumplimiento de las condiciones mínimas de seguridad.
Según Ochoa los transportistas, ya sean personas naturales o empresas, deben presentar una serie de documentos, solicitud formal, SOAT o CAT vigente, tarjeta de identificación vehicular, licencia de conducir acorde al tipo de vehículo, inspección técnica complementaria aprobada y recibo de pago por derechos de trámite, cuyo costo es de S/ 87.30. Hasta el martes 29 de abril, el trámite puede realizarse en la Mesa de Partes de la municipalidad.
Se han establecido tres zonas de embarque y verificación. la avenida Kennedy con calle N°1 en el distrito de Paucarpata, la avenida de Las Convenciones con Vidaurrázaga en José Luis Bustamante y Rivero, y finalmente Siete Toldos, ya en el ingreso al distrito de Polobaya. En estos puntos, inspectores de transporte junto con efectivos policiales revisarán que los vehículos cuenten con los permisos y condiciones necesarias para operar. Después del 29 de abril, los permisos también podrán gestionarse directamente en los puntos de control habilitados, el 30 de abril, entre las 5:00 a. m. y las 9:00 p. m.
Sanciones
El gerente de Transportes, Miguel Ochoa, informó que se prevé entregar entre 450 y 500 permisos. Además, advirtió que los vehículos que no cuenten con la autorización no podrán iniciar su recorrido y serán sancionados con multas que alcanzan 1 UIT. “Debemos asegurarnos de que los vehículos que prestan este servicio especial cumplan con todos los requisitos exigidos por ley”, enfatizó el funcionario.
La Municipalidad también ha coordinado acciones con el Arzobispado, la Fiscalía de Prevención del Delito, la Policía Nacional, la Gerencia Regional de Salud y el alcalde de Polobaya, con el propósito de organizar una festividad segura y ordenada. Para ello, se desplegarán 90 fiscalizadores que reforzarán los controles durante ambos días.