Conflicto pesquero en Caravelí por límites y recolección de macroalgas

Gerencia de Producción trabaja en actualizar normas y definir zonas de extracción para evitar más enfrentamientos.

En la provincia de Caravelí, región Arequipa, los pescadores artesanales vienen enfrentando una creciente tensión debido a disputas territoriales y a la falta de permisos claros para recolectar macroalgas. La situación se ha agudizado por la superposición de zonas de trabajo con otras provincias costeras, lo que ha generado reclamos y la necesidad urgente de establecer límites marítimos precisos.

Ante esta problemática, la Gerencia de Producción, ha comenzado a implementar un plan de acción. David Vela, actual gerente regional del sector, anunció que ya se ha aprobado una hoja de ruta que busca no solo atender el conflicto, sino también modernizar la normativa vigente. Según explicó, el reglamento que regula la actividad con macroalgas tiene más de diez años y no responde a las actuales condiciones del mercado ni a los desafíos ambientales del rubro.

“Estamos trabajando en la actualización de la norma que regula la macroalga. No podemos detener este proceso porque es crucial para la industria pesquera, que depende en gran parte de esta actividad para subsistir”, declaró Vela, quien también señaló que el Instituto del Mar del Perú (IMARPE) tiene la responsabilidad de establecer técnicamente los baraderos formales que se respetarán en el nuevo marco regulatorio.

Por otro lado, los representantes de las asociaciones de pescadores insisten en que la falta de delimitación exacta está afectando no solo su trabajo diario, sino también la paz social en las zonas de faena. Han solicitado espacios de diálogo directos con las autoridades regionales para expresar sus preocupaciones y participar activamente en la elaboración de soluciones.