La Gerencia Regional de la Producción en coordinación con otros miembros garantizan el cumplimiento de la veda del camarón de río, medida que estará vigente hasta el 31 de marzo de 2025. Con el fin de proteger la biodiversidad y asegurar la sostenibilidad de esta actividad económica, se han implementado acciones de control y vigilancia en diversas zonas de la región, con especial énfasis en la cuenca del río Ocoña.
En esta ocasión, la gerencia ha acreditado a miembros de las Organizaciones Sociales de Pescadores Artesanales (OSPAS), quienes se suman a los comités de vigilancia para reforzar las labores de monitoreo. Estos comités trabajan en coordinación con la Policía Nacional del Perú (PNP) y la Subprefectura, llevando a cabo operativos constantes para frenar la pesca ilegal durante este periodo de veda.
En la primera semana de febrero, como parte de estos operativos, se realizó una intervención en la zona de Secocha, donde se detuvo a un pescador acusado de realizar pesca ilegal con atarraya en el río. Durante la acción, los agentes incautaron aproximadamente 400 gramos de camarón, los cuales devolvieron a su hábitat natural, y decomisaron el equipo utilizado. Además, detuvieron a otro pescador por portar una red destinada a la captura de camarón, lo que también resultó en el decomiso de su equipo.
Estas medidas garantizan que el camarón de río alcance el tamaño mínimo de 7 centímetros antes de que lo capturen, lo que facilita la recuperación de la biomasa y promueve la pesca sostenible. Con estas acciones, se espera que los pescadores puedan ver un incremento en los recursos a largo plazo.