Cuida la alimentación de tu hijo con un refrigerio escolar saludable

La Gerencia Regional de Salud de Arequipa brinda recomendaciones clave para para una lonchera nutritiva y segura al inicio del año escolar.

Con el inicio del año escolar, los padres deben priorizar la preparación de una lonchera saludable y equilibrada para sus hijos. En este sentido, la Gerencia Regional de Salud de Arequipa (GERESA) destaca la importancia de incluir alimentos que no solo aporten energía, sino también nutrientes esenciales como vitaminas, minerales y proteínas para el desarrollo de los pequeños.

La coordinadora regional de Alimentación y Nutrición de la GERESA, Deysi Lazo explicó que el refrigerio escolar debe proporcionar entre un 10 % y 15 % de la energía diaria recomendada para un niño. Esto es crucial para garantizar que los escolares tengan el suficiente impulso para rendir durante el resto de la jornada, sin que se vea afectada su capacidad de concentración ni su rendimiento en clase.

Es fundamental recordar que sustituir el desayuno por el refrigerio escolar no es adecuado, ya que podría generar cansancio y falta de motivación en los niños durante las horas de clase. La especialista subrayó que el refrigerio debe consumirse a media jornada escolar para reponer energías, pero evitando hacerlo cerca de la hora de salida, ya que esto puede interferir con el almuerzo posterior.

Para armar una lonchera saludable, es recomendable incluir alimentos fáciles de preparar y transportar, como frutas, verduras, cereales integrales y proteínas como el huevo, pollo, carne, queso y leche. También es importante añadir grasas saludables, como las que aportan los frutos secos, maní y almendras, para asegurar una dieta balanceada.

Bebidas

La hidratación también juega un papel crucial. Se deben elegir líquidos con bajo contenido de azúcar, limitando la cantidad de azúcar a máximo dos cucharaditas por cada 200 ml. Evitar bebidas azucaradas como gaseosas y jugos envasados es clave para mantener una buena salud. En su lugar, se recomienda optar por agua, agua de frutas, emoliente o agua de linaza. Además, es vital mantener la lonchera limpia, utilizando recipientes herméticos y fáciles de abrir para evitar cualquier tipo de contaminación de los alimentos.