Destruyen más de 210 trampas ilegales en la cuenca del río Majes

La Gerencia Regional de la Producción intensifica el control para proteger la fauna acuática durante la veda del camarón.

La Gerencia Regional de la Producción de Arequipa llevó a cabo recientes operativos de fiscalización en la cuenca del río Majes, en la provincia de Castilla, donde se incautaron y destruyeron más de 210 trampas ilegales, conocidas como «isangas». Acciones para proteger al camarón durante su periodo de veda, que prohíbe la pesca, almacenamiento, compra y consumo del crustáceo hasta el 31 de marzo.

Los fiscalizadores regionales ejecutaron los operativos con el apoyo de organizaciones sociales de pescadores artesanales, como las OSPAS camaroneras, que actúan como Comité de Vigilancia. Además, la Policía Nacional del Perú y la subprefectura local se unieron a la operación para garantizar su efectividad. La destrucción de las trampas tuvo lugar en los distritos de Aplao y Huancarqui para erradicar la pesca ilegal y proteger el ecosistema acuático.

La Gerencia Regional de la Producción también informó que las acciones de fiscalización se ampliarán a otras cuencas, como las del río Ocoña y Tambo, en cumplimiento de la R.M. N°491-2024. En la cuenca del río Tambo, por ejemplo, se llevó a cabo una capacitación con la Municipalidad Distrital de Cocachacra, enfocada en sensibilizar a los pescadores sobre la veda y la importancia de respetar las normativas pesqueras.

Como resultado de estas intervenciones, liberaron más de 8 kilogramos de camarón vivo en su hábitat natural e incautaron atarrayas que se sospecha fueron utilizadas en actividades ilegales. A través de estas acciones, se busca asegurar la sostenibilidad de los recursos pesqueros y la protección de las especies acuáticas que habitan en la región.

Denuncia

La Gerencia Regional de la Producción también hizo un llamado a la población para que respete la veda del camarón. Se instó a denunciar cualquier actividad sospechosa a través de los números habilitados: 958790808 (celular) y 054-382860, anexos 4360 o 4301. Las denuncias son esenciales para combatir la pesca ilegal y contribuir al cuidado de los ecosistemas acuáticos de Arequipa.