Desde la madrugada del 30 de abril, la Municipalidad Provincial de Arequipa puso en marcha el Plan Chapi 2025, una estrategia de seguridad y asistencia desplegada para proteger a los miles de fieles que realizan la tradicional caminata hacia el santuario de la Virgen de Chapi. En las primeras horas de ejecución, más de cien peregrinos recibieron atención médica y de seguridad.
El operativo, liderado por la Gerencia de Seguridad Ciudadana, contempla la participación activa de 40 agentes de serenazgo, 10 paramédicos, dos vehículos de rescate y una ambulancia equipada. Además, se han habilitado implementos como camillas, sogas y collarines para la atención de posibles emergencias en el trayecto.
El gerente de Seguridad Ciudadana, Wilder Rodríguez, informó que distribuyeron estratégicamente al personal en dos zonas clave del recorrido: la escalerilla y los siete toldos, donde se ha concentrado la mayor cantidad de peregrinos. Gracias a esta presencia, el equipo de atención respondió de forma oportuna a las primeras incidencias, como caídas leves y casos de deshidratación, especialmente en niños y adultos mayores.
En paralelo, y como parte del programa “Serenazgo sin Fronteras”, se ha articulado apoyo con los municipios de Yarabamba, Quequeña y Polobaya. Las unidades distritales de serenazgo patrullan los tramos de la ruta que atraviesan sus jurisdicciones, fortaleciendo así la seguridad y ampliando la cobertura operativa.
El Plan Chapi continuará activo hasta el 1 de mayo, con el objetivo de salvaguardar la integridad de todos los feligreses durante esta importante expresión de fe, tradición y cultura en la región. Las autoridades exhortan a los caminantes a seguir las recomendaciones de seguridad y mantenerse hidratados durante la travesía.