Disturbios en el Cercado tras desalojo judicial en calle Jerusalén

Municipalidad de Arequipa actuó para liberar vías, controlar daños y verificar uso ilegal del local.

Un desalojo judicial ejecutado la mañana del lunes en un inmueble de la segunda cuadra de la calle Jerusalén provocó serios disturbios en pleno Centro Histórico de Arequipa. Un grupo de personas con el rostro cubierto bloqueó la vía arrojando piedras, llantas y otros objetos, impidiendo el paso tanto de vehículos como de peatones. Esta situación generó congestión y complicaciones en una de las zonas más transitadas de la ciudad.

Ante estos hechos, la Municipalidad Provincial de Arequipa desplegó personal de diversas áreas para recuperar el orden en la zona. Equipos de Obras Públicas retiraron los escombros y materiales que impedían el tránsito, mientras que el personal de Limpieza Pública se encargó de eliminar los residuos dejados por las llantas quemadas. Al mismo tiempo, inspectores de transporte cerraron temporalmente calles como San José y Rivero, y desviaron rutas del transporte público para evitar mayores congestiones. En particular, las unidades de TRANSCAYMA fueron redireccionadas desde la calle 28 de Julio hacia la avenida La Marina.

Durante la intervención también participaron fiscalizadores de la Subgerencia de Desarrollo Económico, quienes verificaron que en el inmueble desalojado operaba una discoteca clandestina. Este local ya había sido clausurado en repetidas ocasiones por la comuna provincial por incumplir las normas municipales y operar fuera del marco legal.

Serán denunciados

Por otro lado, se coordinó con la Subgerencia de Gestión Ambiental para atender los daños ocasionados en el área. Una cisterna del Departamento de Parques y Jardines ayudó a mitigar el impacto de la quema de llantas y dos árboles que fueron afectados durante los disturbios. Además, se tomaron medidas para proteger la vía y la vegetación de la zona. La municipalidad anunció que presentará las denuncias correspondientes contra quienes resulten responsables. Se les atribuirán delitos como daños a la propiedad privada, afectación de un inmueble declarado Patrimonio Cultural de la Nación, obstrucción de la vía pública y daño ambiental por la quema de elementos naturales y materiales contaminantes.