La Gerencia Regional de la Producción del Gobierno Regional de Arequipa, en colaboración con los comités de vigilancia y la Policía Nacional del Perú, ha intensificado los operativos de control y supervisión para asegurar el cumplimiento de la veda del camarón. Este fin de semana, los equipos de fiscalización recibieron una denuncia sobre un posible caso de envenenamiento en la cuenca del río Ocoña. Tras verificar la denuncia, se encontraron aproximadamente 2.5 kg de camarones muertos, que fueron enterrados, mientras que los ejemplares vivos fueron devueltos a su hábitat.
La fiscalización regional presume que alguien arrojó una sustancia tóxica unos 100 metros río arriba, cerca de la desembocadura de la cuenca. Aunque aún no se ha identificado la sustancia, los inspectores encontraron camarones atrapados en las isangas, lo que sugiere que alguien contaminó deliberadamente las aguas del río. Este tipo de prácticas ilegales buscan obtener mayores beneficios a costa del ecosistema, poniendo en peligro la fauna acuática y la salud de la población.
Este incidente no es el primero de su tipo. En ocasiones anteriores, se reportaron hechos similares en otras cuencas, como en La Curva, cerca de Punta de Bombón. La fiscalización regional continúa monitoreando la situación, ya que es probable que el envenenamiento haya ocurrido río arriba del lugar donde se encontró el camarón en estado larval con leves signos de descomposición en la provincia de Castilla, específicamente en Cochate.
Denuncia
Las autoridades han advertido sobre los peligros de consumir camarones contaminados, ya que representan un riesgo significativo de intoxicación. Por ello, hacen un llamado a la población para que respete la veda del camarón, que prohíbe su pesca, almacenamiento, compra y consumo hasta el 31 de marzo de este año. Además, instan a cualquier persona que observe actividades ilegales a denunciar a las autoridades a través de los números proporcionados, celular 958790808 o los números fijos 054-382860, anexos 4360 o 4301.