La situación de violencia contra la mujer y el grupo familiar en Arequipa continúa siendo alarmante. La región ocupa el segundo lugar a nivel nacional en cuanto a incidencia de violencia de género, con más de tres mil denuncias registradas hasta la fecha, según la representante de U-MANOS, Fiorella Mattos. Aunque los feminicidios han mostrado una leve disminución en comparación con el año anterior, con solo dos casos reportados, la problemática sigue siendo grave.
Fiorella Mattos subrayó la importancia de la implementación de un laboratorio biológico forense como una medida clave para combatir la violencia y mejorar el acceso a la justicia para las víctimas. Actualmente, las personas afectadas por abuso sexual deben esperar entre ocho y diez meses para obtener los resultados de los análisis de ADN, lo que retrasa significativamente el proceso judicial. “La implementación de un laboratorio biológico forense en la región es una medida que podría ayudar a reducir la violencia y mejorar la justicia para las víctimas. Con el laboratorio biológico forense, este tiempo se reduciría a solo un mes», explicó Mattos.
Comisión de la Mujer del Consejo Regional
El proyecto de este laboratorio cuenta con el apoyo de la consejera regional Norma, quien también es presidenta de la comisión de la Mujer, pero la representante de U-MANOS hizo hincapié en que es crucial que tanto la municipalidad provincial como la instancia regional de concertación se involucren para garantizar su efectiva implementación. “Esperamos sinceramente que la Comisión de la Mujer sustente este pedido el día 8 de abril y con esto podamos continuar con este proyecto», señaló Mattos.
Este importante proyecto está respaldado por el Banco Interamericano de Desarrollo, y se tiene previsto que la construcción y la implementación del laboratorio comiencen en octubre. «Con la pronta materialización de este proyecto, se espera dar una respuesta más rápida y eficiente a las víctimas de violencia» agregó.