En una destacada muestra de arte popular, artesanos de diversas regiones del país, como Arequipa, Ayacucho, Junín, Cusco y Cajamarca, rindieron homenaje a la beata arequipeña Sor Ana de los Ángeles Monteagudo. A través de una variedad de piezas realizadas en sillar, hierro forjado, cerámica, alfarería, arpillería e imaginería tradicional, los artistas presentan su profundo respeto y admiración por la religiosa. Esta exposición, que conmemora los 40 años de la beatificación de Sor Ana de los Ángeles, puede visitarse de forma gratuita hasta el 10 de marzo en el Monasterio de Santa Catalina, en Arequipa.
La muestra, titulada «Sor Ana de los Ángeles y la santidad en el Perú», ofrece al público la oportunidad de admirar 16 obras que rinden homenaje a la beata y otros santos y beatos peruanos. Los visitantes podrán apreciar las piezas de lunes a sábado, entre las 9:30 a.m. y las 5:00 p.m., en el salón de extensión cultural del monasterio, ubicado en la calle Ugarte 300. Esta iniciativa es posible gracias al esfuerzo conjunto del Instituto Cultural Teatral y Social (ICTYS), la Universidad Católica San Pablo y el Monasterio de Santa Catalina, quienes se unieron para llevar a cabo este evento cultural.
Artesanos
El arte de los artesanos peruanos es el verdadero protagonista de esta muestra. Cada obra es un testimonio de la creatividad y devoción de los artistas. Por ejemplo, Nubelinda Cabrera esculpió en sillar una figura de Sor Ana de los Ángeles en actitud de oración, rodeada de elementos que evocan la espiritualidad y la identidad de Arequipa, como el volcán Misti y el claustro del Monasterio de Santa Catalina. «Pedí a Sor Ana de los Ángeles que me ayudara a representarla. Todo fluyó cuando comencé a trabajar el sillar», comentó la artista.
El trabajo de imaginería realizado por Henry Vílchez también destaca en la exposición, donde se muestra a Sor Ana en un momento de oración, con una imagen detallada que recrea sus vestimentas tradicionales. El proceso de creación de estas piezas demandó varios meses de trabajo minucioso, lo que refleja el respeto de los artesanos por la figura religiosa que han decidido representar.
Otros santos
La exposición no solo dedica una sala completa a Sor Ana de los Ángeles, sino que también resalta figuras emblemáticas de la religiosidad peruana, como Santa Rosa de Lima, San Martín de Porres, Santo Toribio de Mogrovejo, San Juan Macías y San Francisco Solano. Además, se incluyen piezas que recuerdan a beatos contemporáneos, como el padre Luis Tezza y aquellos que fueron mártires durante los años de terrorismo en el país, entre ellos Zbigniew Strzalkowski, Miguel Tomaszek, Alessandro Dordi y María Rivas “Aguchita”.