El 31 de marzo marcó el fin de la veda del camarón, que estuvo en vigor desde el 3 de enero para preservar este importante recurso hidrobiológico en la región. Durante casi tres meses, la Gerencia Regional de la Producción implementó un estricto operativo de vigilancia y control en las cuencas de los ríos Ocoña, Majes y Tambo, con el fin de garantizar el cumplimiento de la R.M N°491-2024-PRODUCE.
Uno de los mayores logros del operativo fue la colaboración estrecha con la Policía Nacional del Perú y los Comités de Vigilancia, formados por pescadores de las Organizaciones Sociales de Pescadores Artesanales (OSPAS) camaroneras. Estos comités, debidamente acreditados por el Gobierno Regional de Arequipa, desempeñaron un rol crucial en la fiscalización de las actividades pesqueras, asegurando el cumplimiento de las normas durante el periodo de veda.
Durante estos tres meses, se logró la destrucción de instalaciones ilegales de pesca, la incautación de camarón de manera ilegal y el decomiso de atarrayas. Además, de forma paralela, se llevó a cabo una campaña de sensibilización dirigida a mercados, restaurantes y otros actores del sector pesquero, con el objetivo de concienciar sobre la importancia de respetar la veda para asegurar la sostenibilidad de la actividad pesquera. En este sentido, cabe señalar que Arequipa alberga el 80% de la población nacional de camarón, lo que resalta aún más la relevancia de estas medidas para la conservación de la especie.