La Gerencia Regional de Desarrollo e Inclusión Social de Arequipa sostuvo una reunión con la vicepresidenta de Asuntos Culturales del Consejo Internacional de Organizaciones de Festivales de Folklore y de las Artes Tradicionales (CIOFF), con el fin de coordinar acciones que promuevan la preservación y difusión de las manifestaciones culturales locales. El encuentro permitió definir líneas de trabajo conjunto orientadas a proteger las expresiones artísticas que reflejan la historia y diversidad del pueblo arequipeño.
Durante la reunión, los representantes destacaron la necesidad de crear alianzas estratégicas que impulsen proyectos de investigación y difusión cultural en los distritos más alejados. La propuesta busca fortalecer la práctica del folklore y la danza como medios de integración social y reconocimiento de la identidad regional, especialmente entre niños y jóvenes.
El Ministerio de Cultura ha registrado más de mil quinientas danzas tradicionales en el Perú, pero los especialistas estiman que el número real podría ser el doble, porque aún faltan documentar muchas expresiones artísticas. En el caso de Arequipa, se reconocen ocho danzas emblemáticas; sin embargo, comunidades rurales de la sierra y el valle conservan bailes y costumbres de enorme valor histórico que permanecen casi invisibles ante el público nacional e internacional.



