Industria del calzado en Arequipa en crisis por competencia de importadoras chinas

Disminuyen ventas, caen exportaciones y más del 40 % de empresas de calzado han cerrado desde la pandemia.

La combinación de productos importados a bajo costo, competencia desleal y la pérdida de mercados estratégicos como Bolivia ha dejado al sector local en una situación crítica. Según Vanessa Arosquipa, presidenta de Expocalzado, la caída ha sido tan severa que muchas fábricas han tenido que cerrar sus puertas. “Antes de la pandemia, éramos alrededor de 6 mil empresas formales e informales, pero después de la pandemia, hemos bajado a alrededor de 2 mil 800. Esto representa una disminución del 40% en la cantidad de empresas que producen calzado en Arequipa”, declaró.

Uno de los factores más graves ha sido la pérdida del mercado boliviano, que antes representaba una salida clave para cientos de fabricantes arequipeños. Arosquipa explicó que muchas empresas locales destinaban el 100 % de su producción a Bolivia, pero hoy enfrentan barreras comerciales, aumento de costos logísticos y una baja en la demanda. Frente a ese panorama, algunos empresarios han optado por reinventarse, explorando nuevos nichos de mercado o adaptando sus productos, mientras que otros simplemente no han podido resistir la presión externa y han cerrado definitivamente.

Feria del Calzado Arequipeño

El gremio ha impulsado iniciativas para reactivar la industria y recuperar la conexión con el consumidor local. Una de ellas es la Feria del Calzado Arequipeño, que se desarrolla del 5 al 25 de mayo en la Plaza España. El evento reúne a 20 expositores de distintas especialidades del rubro, desde calzado para damas y caballeros hasta modelos escolares y de trabajo. Además de ofrecer productos de calidad a precios accesibles, la feria busca visibilizar el esfuerzo de los emprendedores locales y promover el consumo de artículos hechos en la región.