INEI exige que censistas no tengan antecedentes policiales

El INEI alista tecnología, personal capacitado y un enfoque inclusivo para los Censos Nacionales, que se realizarán entre agosto y octubre de 2025.

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) se encuentra en la etapa final de preparación para los Censos Nacionales 2025, que se llevarán a cabo entre los meses de agosto a octubre. Esta edición incluirá no solo el tradicional censo de población y vivienda, sino también un enfoque especializado en comunidades indígenas de la Amazonía peruana y la población afroperuana. “Vamos a realizar el censo de población y vivienda, y adicionalmente vamos a hacer el censo de comunidades indígenas tanto de la Amazonía peruana como de la población afroperuana. Ya estamos prácticamente a dos meses y medio del inicio de la actividad censal y estamos cerrando todas las actividades previas para la ejecución de esta gran investigación”, declaró Gaspar Morán, jefe nacional del INEI.

Capacitación

Como parte de los preparativos, el INEI ha anunciado un plan de capacitación a gran escala para asegurar la calidad del levantamiento de información. En julio, se entrenará a los jefes de los equipos censales, y posteriormente, a los 30 mil censistas que recorrerán el país. Esta capacitación abordará temas clave como el uso de tabletas electrónicas, técnicas de empadronamiento y la aplicación de metodologías con enfoque intercultural.

Una de las principales innovaciones de este censo será su ejecución digital, utilizando dispositivos móviles para recolectar información precisa y en tiempo real. Se pedirá a las familias datos sobre la composición del hogar, el acceso a servicios básicos, las condiciones de vivienda, entre otros aspectos. Esta información permitirá al Estado tomar decisiones más acertadas sobre políticas públicas, distribución de recursos y diseño de programas sociales que respondan a la realidad de la población.

El operativo censal tendrá una duración de tres meses y abarcará todas las regiones del país. Se espera que los primeros resultados estén disponibles en marzo de 2026, lo que permitirá identificar tendencias demográficas, cambios en la estructura familiar y variaciones en las condiciones de vida.

Correctamente identificados

“Estamos coordinando con la Policía, ya que uno de los requisitos para postular como censista será no tener antecedentes policiales, sin embargo no se requiere experiencia previa. Además, informamos a la población que todos los censistas estarán debidamente identificados, llevarán chaleco, tablet y un fotocheck con código QR, que permitirá verificar su identidad y brindar mayor seguridad a la ciudadanía”, agregó.