Ingreso libre: Arte y devoción se unen en exposición dedicada a Santa Rosa de Lima

La muestra forma parte del IV Congreso de Peruanidad organizado por la Universidad Católica San Pablo.

En el marco del IV Congreso de Peruanidad, la Universidad Católica San Pablo (UCSP) inauguró una emotiva exposición artística en homenaje a Santa Rosa de Lima, patrona del Perú y de América. Esta muestra reúne obras que reflejan no solo la devoción popular hacia la santa limeña, sino también el profundo arraigo cultural y espiritual que su figura representa para la identidad peruana.

La exposición se realiza gracias al esfuerzo conjunto entre la Comisión de Peruanidad de la UCSP, el Instituto Cultural Teatro y Sociedad (ICTYS) y el Monasterio de Santa Rosa, con el objetivo de destacar la riqueza del arte popular como una forma auténtica de expresión cultural. El ingreso es libre y estará abierta al público desde el 21 de agosto, en la calle Ugarte 303 Cercado al costado del Monasterio de Santa Catalina, en horarios de lunes a sábado, de 9:00 a 13:00 y de 15:00 a 17:00 horas.

La muestra reúne 17 piezas originales que participaron en el concurso nacional de arte popular sobre Santa Rosa, organizado por el Banco de Crédito del Perú en 1995. A estas se suman nuevas obras creadas especialmente para esta edición, elaboradas por reconocidos maestros artesanos del país, provenientes de regiones como Apurímac, Cusco, Piura, Ayacucho, Lima y Arequipa.

Entre los artistas expositores figuran nombres destacados como Ulcer Palomino, Hildo Momoni, Manuel López Chero, Agripino Mendívil, Julio Gutiérrez, Ángela Sierra y Norberto Cabrera, quienes presentan piezas de gran valor artístico, elaboradas con técnicas tradicionales como la cerámica, el retablo y la imaginería. La muestra también incluye trabajos de talleres ayacuchanos especializados en arte religioso.

“Con esta exposición, rendimos homenaje a Santa Rosa como símbolo de fe, pero también como una figura central de nuestra identidad nacional. Además, buscamos dar visibilidad al arte popular como una expresión viva de la cultura peruana”, destacó la Magíster Pamela Cábala, presidenta de la Comisión de Peruanidad de la UCSP.