El fin de semana la Municipalidad de Cayma, llevó a cabo una inspección conjunta entre la Tercera Fiscalía de Prevención del Delito, la administración de Mall Real Plaza y el área de Defensa Civil para evaluar la seguridad estructural del centro comercial, particularmente a raíz de incidentes similares ocurridos en otros centros comerciales del país. En este caso, se tomó como referencia el colapso de una nave en el patio de comidas del Mall de Trujillo, el cual presentaba una estructura metálica similar a la del centro comercial de Arequipa. Esta comparación generó preocupación, ya que la configuración estructural en ambas instalaciones es bastante parecida.
Inspección
El Mall Real Plaza Arequipa cuenta con tres naves principales, distribuidas entre la entrada, la zona intermedia y el área del patio de comidas, que ocupa la nave más grande. El techo metálico, compuesto por columnas cuadradas y vigas en forma de tijeral, junto con calaminas tipo aluzinc, genera inquietud debido a su antigüedad y las posibles fallas que puedan existir. Sin embargo, durante la inspección no se detectaron fallas estructurales visibles, ya que la azotea, que es de techo ligero, impide una evaluación más detallada de los componentes metálicos. Además, en los últimos dos meses, se ha realizado el mantenimiento de los sistemas de drenaje de manera adecuada, aunque se recomienda aumentar su capacidad debido a las fuertes lluvias recientes.
Uno de los hallazgos más importantes de esta inspección fue la presencia de un falso techo hecho de molduras de drywall, lo que enmascara parcialmente la estructura metálica. Esta situación dificulta la evaluación directa de posibles daños o debilitamientos en las vigas y columnas. Sin embargo, la inspección ha generado un conjunto de recomendaciones cruciales para garantizar la seguridad de los visitantes del mall. En un acta firmada por la Fiscalía, la administración del mall y Defensa Civil, se han establecido tres obligaciones principales que deben cumplirse en un plazo máximo de 15 días.
Obligaciones
Primero, se exigió la presentación de un cálculo estructural completo de todos los componentes metálicos del mall, incluyendo las columnas de acero, vigas y armaduras. Es vital determinar si alguna de estas estructuras no soporta adecuadamente las fuerzas que actúan sobre ellas, lo cual podría generar fallos graves y poner en riesgo la estabilidad de las naves. En segundo lugar, dado que la estructura metálica se instaló hace aproximadamente 15 años, deben justificar si ha alcanzado su vida útil o si es necesario demoler todo el techo y reemplazarlo. Finalmente, se ordenó que se realice un empotramiento adecuado en los vitrales de las zonas más altas, que tienen más de 1.20 metros de altura, para evitar que se desprendan y causen daños a los visitantes.
El plazo de 15 días para cumplir con estas medidas es crítico, ya que busca garantizar que no haya riesgos de colapsos u otros incidentes que puedan poner en peligro la seguridad de los asistentes. Las autoridades y la administración del mall deberán actuar rápidamente para asegurar la estabilidad estructural del centro comercial y evitar futuras tragedias.