En el marco de los festejos por los 485 años de fundación de Arequipa, más de cien jóvenes voluntarios han salido a las calles con un objetivo claro: promover una cultura ambiental responsable durante el Corso de la Amistad. La iniciativa, denominada “Sembrando Cultura Ambiental”, busca concientizar a la ciudadanía sobre la importancia de mantener limpios los espacios públicos durante las celebraciones masivas.
La campaña, impulsada por distintos colectivos juveniles universitarios, cuenta con la participación activa de agrupaciones como CCATOS AQP (UNSA), Recuperando Valores (UCSM), RAJU, RUA y Jóvenes en Acción, además de otros cuatro colectivos que se sumaron a este esfuerzo ciudadano. Estos grupos han formado una especie de “ejército verde” que recorrerá puntos clave del recorrido del corso, orientando a la población y promoviendo el adecuado manejo de residuos sólidos.
Para facilitar el reciclaje, se han habilitado puntos de acopio estratégicamente ubicados en zonas de alto tránsito, el Colegio de Ingenieros (Av. Independencia con Muñoz Nájar), la intersección de Independencia con Paucarpata, el cruce de Víctor Lira con Independencia y la zona del Estadio Melgar. En estos espacios, los asistentes al corso podrán dejar botellas, envases y otros materiales reciclables. Todo lo recolectado será destinado a las organizaciones voluntarias participantes.
“Sembrando Cultura Ambiental” es una muestra de cómo el compromiso juvenil y la educación ambiental pueden transformar la forma en que vivimos nuestras fiestas tradicionales. A través de esta acción colectiva, se espera no solo reducir la cantidad de residuos generados durante el corso, sino también sembrar conciencia sobre la importancia de cuidar nuestro entorno, incluso en medio de la celebración.