Más de 200 mil arequipeños llegaron hasta el Santuario de la Mamita de Chapi

Miles de peregrinos participaron en las actividades religiosas en el Santuario de Polobaya.

El 1 de mayo, la Arquidiócesis de Arequipa vivió uno de sus momentos más significativos del año con la celebración central en honor a la Virgen de Chapi. El Santuario ubicado en el distrito de Polobaya recibió a más de 200 mil fieles, quienes se congregaron desde la madrugada para participar en las distintas actividades litúrgicas programadas, marcadas por un profundo ambiente de fe y recogimiento.

Monseñor Raúl Chau, Obispo Auxiliar de Arequipa, presidió la Misa principal a las 11:00 a.m., junto al Vicario General, padre Alberto Ríos; el vicerrector del Santuario, padre Samuele Patat; y varios sacerdotes de la Arquidiócesis. En su homilía, Monseñor Chau resaltó el amor y entrega de María, e invitó a los asistentes a contemplar el sacrificio de Jesús desde la mirada compasiva de su Madre. “Jesús también te mira a ti y te pregunta: ¿Qué haces tú por Él?”

Desde la medianoche del mismo día, el Santuario acogió múltiples celebraciones eucarísticas. Las Misas comenzaron a la 1:00 a.m. y se repitieron cada dos horas hasta la solemne Eucaristía de las 11:00 a.m. Por la tarde, la jornada continuó con la Misa de despedida a las 3:00 p.m. y culminó con la tradicional procesión de retorno de la imagen al templo a las 4:30 p.m., en medio de cantos, oraciones y expresiones de gratitud por parte de los peregrinos.

Las actividades comenzaron días antes con la llegada progresiva de fieles que caminaron largas distancias como parte de una tradición de fe. El 29 de abril, la imagen fue recibida en la explanada del Santuario y los devotos participaron en el rezo del Santo Rosario y una Misa nocturna. Al día siguiente, se celebraron múltiples Eucaristías, incluida una especial para dar la bienvenida a los peregrinos, así como la Misa de vísperas presidida por el padre Alberto Ríos, quien subrayó el papel de la Virgen como símbolo de esperanza.

La noche del 30 de abril, una emotiva serenata y las tradicionales mañanitas marcaron el inicio de la jornada central. La organización del evento estuvo a cargo del Comité Multisectorial Organizador, junto con decenas de voluntarios que garantizaron la seguridad y atención de los visitantes.