El hallazgo de nueve monos de distintas especies en lo que va del año encendió las alarmas del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) en Arequipa. La presencia de primates extraídos de la Amazonía y mantenidos ilegalmente en cautiverio está en aumento, sobre todo en zonas urbanas donde vecinos y autoridades vienen reportando más avistamientos.
“En solo tres meses hallamos cinco ejemplares, entre ellos una cría de mono aullador en Ciudad de Dios, en Yura. El pequeño aún dependía de la leche y fue recuperado gracias al aviso de los vecinos”, contó Luis Felipe Gonzáles, administrador técnico del Serfor en la región. En Yanahuara también se rescató un mono machín blanco que se movía entre los techos de varias viviendas, y en el mismo sector de Ciudad de Dios apareció un mono ardilla abandonado en plena vía pública. En todas las intervenciones, el personal de serenazgo colaboró para asegurar a los animales.La situación no acabó allí. En José Luis Bustamante y Rivero, el equipo del Serfor intervino una casa donde un mono fraile permanecía sin documentación. En Aplao, provincia de Castilla, encontraron a un mono araña, una especie En Peligro amarrado en un patio después de casi tres años de cautiverio. Ambos casos ya están bajo procedimientos administrativos sancionadores.
Después de cada rescate, los primates pasan por evaluaciones veterinarias antes de ser trasladados a centros autorizados. Sin embargo, la mayoría no puede volver a su hábitat natural porque presenta un alto grado de impronta, es decir, están muy acostumbrados al contacto humano.
El Serfor recuerda que mantener fauna silvestre sin autorización es un delito e invita a la ciudadanía a denunciar cualquier caso al WhatsApp Alerta SERFOR: 947 588 269.



