Música en la Plaza: Orquesta Juvenil UCSP dará concierto por el X CILE

Jóvenes músicos celebrarán el idioma y la cultura con un repertorio clásico y popular.

La música se sumará a la celebración del X Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE 2025) con la presentación de la Orquesta Filarmónica Juvenil de la Universidad Católica San Pablo (UCSP). Este concierto gratuito se realizará el jueves 16 de octubre a las 17:30 horas, en la Plaza de Armas de Arequipa, como parte de los «Conciertos del Tuturutu», una de las actividades culturales más esperadas del congreso.

Bajo la dirección del maestro Augusto Vera Béjar, los jóvenes músicos, entre estudiantes y egresados de la San Pablo interpretarán piezas de reconocidos compositores como Tchaikovski, Shostakóvich y Bizet. El espectáculo cerrará con un toque contemporáneo y festivo al ritmo de “Dancing Queen” de ABBA, una selección que busca conectar con todo tipo de público, desde amantes de la música clásica hasta quienes disfrutan de melodías populares.

El rector de la UCSP, Dr. Alonso Quintanilla, resaltó que este evento no solo forma parte del programa cultural del congreso, sino que también representa una forma de expresión que une a las personas. “El CILE celebra la lengua y la cultura. Para nosotros es un honor contribuir desde la música, otro lenguaje que humaniza y refleja nuestra identidad”, afirmó.

Con casi dos décadas de trayectoria, la Orquesta Filarmónica Juvenil UCSP ha recorrido importantes escenarios de Arequipa, brindando conciertos por el aniversario de la ciudad, en fechas navideñas y durante sus tradicionales conciertos de primavera. En esta oportunidad, su participación en el CILE marca un nuevo hito, al compartir escenario con otras expresiones culturales de talla internacional que dan vida al encuentro lingüístico más importante del mundo hispanohablante.

Otras activididades

Además del concierto, la UCSP participa en el CILE con dos exposiciones culturales: “100 caras de Cervantes” y “El Peruano: 200 años preservando la memoria, narrando nuestra historia”. Ambas pueden visitarse de lunes a sábado en su Centro de las Artes (Palacio Viejo 414, Cercado), con ingreso libre.